Buscar este blog

jueves, 8 de julio de 2010

Agregar un programa al menu de gnome de todos los usuarios (ubuntu)

Para agregar un nuevo programa, por ejemplo jDownloader, al menu de inicio de gnome (Ubuntu) para todos los usuarios hay que crear un archivo de texto con "cualquier nombre", preferentemente el del programa, y extencion desktop con el siguiente contenido:
[Desktop Entry]
Name=JDownloader
GenericName= Gestor de Descargas
Comment= Gestor de Descargas. Especialmente para Megaupload, Rapidshare,MediaFire.
Exec=java -jar /usr/programas/JDownloader/JDownloader.jar
Icon=/usr/programas/JDownloader/jd/img/jdownloader.png
Terminal=false
Type=Application
Categories=Internet;Network;
Luego como administrador copiarlo a /usr/share/applications/ y el programa ya estara disponible.

Lo mas importante en el contenido del archivo anterior son las lineas Exec y Categories. En Exec se escribe el nombre (o comando) del programa a ejecutar. En Categories se indica a que grupo de programas pertenece. En el ejemplo anterior el programa pertenece a la categoría Network es decir el programa aparecerá en el submenu Internet.

Para mas ejemplos y categorías disponible puedes abrir con el editor de texto cualquier archivo en la carpeta /usr/share/applications/

Mas informacion en: http://library.gnome.org/admin/system-admin-guide/stable/menustructure-desktopentry.html.en

sábado, 22 de mayo de 2010

Flash Player 64bits en Ubuntu 10.04 Lucid Lynx

En Ubuntu 10.04 Lucid Lynx de 64 bits al tener los efectos visuales activados, es decir, compiz o la composición de ventanas, el contenido flash en las paginas se reproduce correctamente pero los botones al presionarlos no pasa nada. Por lo cual la interactividad se pierde totalmente.
Por ejemplo, visitar la pagina www.copatelmex.org/mexico y probar presionando los botones de la cabecera (inicio, noticias, fases y fechas, etc) estos no harán nada.

Para solucionar el problema hay que desinstalar todos los plugins de flash. Luego descargar el plugin de esta pagina de Adobe http://labs.adobe.com/downloads/flashplayer10_64bit.html
Esta pagina tiene fecha del 11 de febrero del 2010, y en ella se indica que esta version de 64bits es una prerelease (liberación previa) es decir una versión beta para desarrolladores y consumidores que quieren tener las ultimas características de flash.
Por ultimo hay que descompimir y copiamos el archivo a /usr/lib/mozilla/plugins

Comando: descomprime y copia si y solo si estamos en la carpeta en la cual se descargo el plugin.
sudo tar xfzv libflashplayer-10.0.45.2.linux-x86_64.so.tar.gz -C /usr/lib/mozilla/plugins/

miércoles, 21 de abril de 2010

Reparar sistemas de archivo de Ubuntu

Para reparar el sistema de archivos de Ubuntu (ext2,ext3,ext4) hay que usar el comando e2fsck (extended second file system check, segundo sistema de archivos extendido).

sudo e2fsck -f -p -D -C

Paramentro
-f fuerza la verificacion del sistema de archivos aunque paresca que esta bien.
-p automaticamente repara el sistema de archivos sin ninguna pregunta.

-D optimisa el sistema de archivos
-C 0 muesta informacion del progreso de e2fsck (hay que poner un espacion seguido de un 0)

Manual completo (ingles) de e2fsck: http://linux.about.com/od/commands/l/blcmdl8_e2fsck.htm

martes, 2 de febrero de 2010

Ruido o tronido en la bosinas Ubuntu 9.10

Desde que instale Ubuntu 9.10 Karmic Koala, note que cuando el sistema iniciaba, las bocinas emitían un sonido que paresia un tronido. Despues de que ponia musica o algún vídeo en Internet, al pausar la reproducción y después de reanudarla, se volvía a escuchar ese molesto sonido tronido.

Leyendo para solucionar el problema descubri que muchos le echaban la culpa a PulseAudio, otros a Canonica por no poner en su núcleo el parche para este. Entonces me puse a leer todos los archivos de configuración de PulseAudio, pues estaba seguro que el servidor de sonido se apagaba y se prendia cada 10 segundos. No estaba tan perdido, pero jamas pense que fuera culpa de Alsa, pues en Ubuntu 9.04, el cual todavía no usa por defaul PulseAudio, no me pasaba esto..

Hoy leyendo por puro ocio en Taringa.net di por casualidad con un Post que soluciona este incomveniente, que por lo menos para mi es de esos problemas que cuando te dan la solucion piensas "como no se me ocurrió". Pues la respuesta es la siguiente:

1.- Editar el archivo alsa-base.conf
sudo gedit /etc/modprobe.d/alsa-base.conf
2.- Cambiar la siguiente linea
options snd-hda-intel power_save=10 power_save_controller=N
por
options snd-hda-intel power_save=0 power_save_controller=N
Fuente:

http://www.taringa.net/posts/linux/4494266/Ubuntu:-ruido-en-parlantes.html